La contaminación petrolera en la Amazonía ecuatoriana ha dejado una marca indeleble en sus habitantes. Cada día personas de todas las edades luchan contra afecciones graves relacionadas a la actividad petrolera, además de vivir una odisea para intentar conseguir los tratamientos necesarios. La falta de medicamentos y la inacción estatal solo agravan esta crisis.
La contaminación petrolera en la Amazonía ecuatoriana provocada por Chevron ha dejado una profunda herida en las comunidades indígenas: devastación ambiental, cáncer, malformaciones congénitas o afecciones respiratorias. Muchos no pueden aliviar el dolor de sus familiares porque los medicamentos y tratamientos están fuera de su alcance. La falta de acceso a servicios de salud básicos y a medicamentos esenciales, así como la impunidad y la inacción estatal agrava su situación.
En la Amazonía, se registra una pandemia letal de cáncer que ocupa el primer lugar entre las enfermedades asociadas a la contaminación generada por procesos de petrolización.
Informe «La Salud Petrolizada. Sistematización de un Eco-genocidio en la Amazonía Ecuatoriana», Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador, 2023
En la Amazonía ecuatoriana, solo en 4 cantones de las provincias de Sucumbíos y Orellana, hay por lo menos 531 casos de personas con cáncer diagnosticado. La causa primaria de esta enfermedad catastrófica es la contaminación causada por las actividades petroleras de las empresas transnacionales y de la empresa estatal Petroecuador.
Las tasas de cáncer más altas del continente americano se dan en Orellana y Sucumbíos, zona del desastre ambiental
La prevalencia del cáncer es mayor en mujeres que hombres
residentes en áreas de explotaciones, con respecto a menores que viven fuera de este contexto
en lugares donde hay presencia de pozos, campos o chimeneas, propios de la actividad petrolífera
Un hito clave en la lucha de las comunidades afectadas ha sido la creación de la UDAPT, Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones Petroleras de Texaco para exigir justicia por los daños infligidos a la Amazonía por la petrolera. Ya son más de 30 años en los que la UDAPT ha desempeñado un papel fundamental en la recopilación y difusión de pruebas sobre la devastadora contaminación provocada en la Amazonía ecuatoriana, así como en la organización y ejecución de acciones en pro de la justica socioambiental.
Desde APY, seguiremos apoyando a la UDAPT en su lucha por la justica socioambiental, ya que, lamentablemente, muchas de las personas afectadas no pueden aliviar el dolor de sus familiares porque los medicamentos y tratamientos están fuera de su alcance
Escríbenos a finanzas@apysolidaridad.org o llámanos al 954 501 101 y formalizaremos tu registro.
SALUD, JUSTICIA Y REPARACIÓN es una campaña de la Fundación APY Solidaridad en Acción
PARA MÁS INFORMACIÓN DESCARGA EL BOLETÍN HACIENDO CLICK AQUÍ
Fundación APY Solidaridad en Acción
Calle Vidrio 28, 41003, Sevilla
comunicacion@apysolidaridad.org
(+34) 954 501 101
Escríbenos a finanzas@apysolidaridad.org o llámanos al 954 501 101 y te contactaremos para formalizar tu registro.
Banco Santander: ES62 0049 7191 77 2810033914
Código Swift: BSCHESMM